Porque al ejercer presión de un objeto y su temperatura sobre el hielo este se empieza a descongelar y solamente en el área donde hay presión, esto disminuye la fricción del hielo y del objeto, y si ejerces una fuerza en el objeto, empezará a deslizarse sobre el hielo, el agua derretida (agua con más temperatura que el hielo) y la presión del objeto harán que se siga derritiendo conforme vaya avanzando, conforme se vaya enfriando el agua y el objeto este se ira deteniendo. Es muy parecido caminar con zapatos con suela de piel o desgastados en un superficie lisa(mármol) con agua, ¿te patinas o no?
Klasean nengonen eta irakasle ezan zigun blog bat egin behar genuela eta tema bat erakabaki behar genuela idazteko.Ni erabakitabo gaia "Patinaje Artistico Sobre Hielo" izan da.Emen denetariko informazioa eukiko duzuhorri buruz.
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Aprende
¿Te gustaria aprender a patinar sobre hielo?En caso de que quieras aprender siempre puedes apuntarte a clases de patinaje sobre hielo,pero para tener un anticipo aqui con este video te enñamos un poco con Paula Krauss: http://www.youtube.com/watch?v=7rey3ayY4qI
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Consejos
En esta página wed te da consejos y te dice en varios pasos cómo patinar sobre hielo con el menos riego posible,también te dice como aprender un poco a patinar es decir primero empezar a caminar,luego a empezar a deslizarte ...todo esto en solo 17 pasos : http://www.viajes-exoticos.info/consejos-hielo.php
martes, 13 de diciembre de 2011
Juegos Olímpicos
Los Juegos Olímpicos son uno de los más importantes eventos deportivos. Los mejores atletas de todo el mundo compiten en diversas disciplinas, cada cuatro años.
Los Juegos Olímpicos tienen dos modalidades: juegos olímpicos de verano y juegos olímpicos de invierno lo hicieron a partir de 1924, en Chamonix, Francia.
Las últimas olimpíadas de invierno se llevaron a cabo en Turín, Italia, en el año 2006. El país que más medallas obtuvo fue Alemania (11 de oro, 9 de plata y 6 de bronce). Los próximos juegos se jugarán en la ciudad canadiense de Vancouver en el 2010.
En la actualidad, en los juegos de invierno, se disputan siete deportes que incluyen 15 modalidades. Por ejemplo, el patinaje comprende: patinaje artístico, velocidad y velocidad en pista corta. Las disciplinas practicadas además de las tres anteriores son: biathlon, bobsleigh, combinada nórdica, curling, esquí acrobático, esquí alpino, esquí de fondo, hockey sobre hielo, luge, saltos, skeleton y snowboard.
El patinaje artístico, en sus cuatro modalidades (individual hombres, individual mujeres, danza y parejas), tiene a los Estados Unidos como el país con mayor cantidad de medallas olímpicas (13 de oro, 14 de plata y 17 de bronce). La Unión Soviética y Rusia ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente, en el medallero general.
En cuanto al patinaje en velocidad, existen torneos masculinos y femeninos. Ambos tienen pruebas de 500, 1.000, 1.500, 5.000 metros y persecución por equipos. La competición masculina, cuenta además, con la prueba de 10.000 metros; mientras que la femenina tiene una prueba de 3.000 metros. El país que más medallas ganó, en esta especialidad, fue Estados Unidos, con un total de 63 (28 de oro, 20 de plata y 15 de bronce). Algunos atletas que impusieron récords olímpicos en patinaje en velocidad fueron: Casey Fitzrandolph, Jochem Uytdehaage y Catriona Lemay-Doan.
El patinaje en velocidad en pista corta, presenta pruebas masculinas y femeninas, que consisten en recorrer diferentes distancias: 500, 1.000, 1.500 metros, y también 5.000 metros con relevos en el caso de los hombres y 3.000 metros con relevos en el caso de las mujeres. En esta especialidad, Corea del Sur es el país con mayor cantidad de medallas obtenidas (17 de oro, 7 de plata y 5 de oro), seguido de Canadá y Estados Unidos.
Los Juegos Olímpicos tienen dos modalidades: juegos olímpicos de verano y juegos olímpicos de invierno lo hicieron a partir de 1924, en Chamonix, Francia.
Las últimas olimpíadas de invierno se llevaron a cabo en Turín, Italia, en el año 2006. El país que más medallas obtuvo fue Alemania (11 de oro, 9 de plata y 6 de bronce). Los próximos juegos se jugarán en la ciudad canadiense de Vancouver en el 2010.
En la actualidad, en los juegos de invierno, se disputan siete deportes que incluyen 15 modalidades. Por ejemplo, el patinaje comprende: patinaje artístico, velocidad y velocidad en pista corta. Las disciplinas practicadas además de las tres anteriores son: biathlon, bobsleigh, combinada nórdica, curling, esquí acrobático, esquí alpino, esquí de fondo, hockey sobre hielo, luge, saltos, skeleton y snowboard.
El patinaje artístico, en sus cuatro modalidades (individual hombres, individual mujeres, danza y parejas), tiene a los Estados Unidos como el país con mayor cantidad de medallas olímpicas (13 de oro, 14 de plata y 17 de bronce). La Unión Soviética y Rusia ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente, en el medallero general.
En cuanto al patinaje en velocidad, existen torneos masculinos y femeninos. Ambos tienen pruebas de 500, 1.000, 1.500, 5.000 metros y persecución por equipos. La competición masculina, cuenta además, con la prueba de 10.000 metros; mientras que la femenina tiene una prueba de 3.000 metros. El país que más medallas ganó, en esta especialidad, fue Estados Unidos, con un total de 63 (28 de oro, 20 de plata y 15 de bronce). Algunos atletas que impusieron récords olímpicos en patinaje en velocidad fueron: Casey Fitzrandolph, Jochem Uytdehaage y Catriona Lemay-Doan.
El patinaje en velocidad en pista corta, presenta pruebas masculinas y femeninas, que consisten en recorrer diferentes distancias: 500, 1.000, 1.500 metros, y también 5.000 metros con relevos en el caso de los hombres y 3.000 metros con relevos en el caso de las mujeres. En esta especialidad, Corea del Sur es el país con mayor cantidad de medallas obtenidas (17 de oro, 7 de plata y 5 de oro), seguido de Canadá y Estados Unidos.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
La Física del Patinaje-Fricción
A un nivel, la diferencia entre bailar en el suelo y patinar sobre hielo es la fricción. La suavidad del hielo ofrece muy poca resistencia contra los objetos, como los patines de hielo, que se deslizan por toda su superficie. En comparación con un piso de madera, la fricción del hielo es muchísimo menor.
Entonces, ¿qué es la fricción exactamente? Es una fuerza que resiste, cuando dos objetos se deslizan uno contra el otro, disipando su energía de movimiento. La fricción se debe a que las moléculas de ambas superficies de adhieren unas a otras, y cuando las superficies tratan de alejarse se resisten a romper esos vínculos. Cuanto más ásperas e irregulares son las superficies, con más facilidad entran en contacto sus moléculas con las moléculas de la otra superficie, y por tanto, mayor es la fuerza de fricción que ejercen.
El bajo nivel general de fricción de una patinadora de hielo le permite deslizarse por la superficie suavemente sin parar la fricción del movimiento tan pronto como haya empezado. Para saber más entra en : http://bitnavegante.blogspot.com/2010/02/la-fisica-del-patinaje-artistico-sobre.html
Entonces, ¿qué es la fricción exactamente? Es una fuerza que resiste, cuando dos objetos se deslizan uno contra el otro, disipando su energía de movimiento. La fricción se debe a que las moléculas de ambas superficies de adhieren unas a otras, y cuando las superficies tratan de alejarse se resisten a romper esos vínculos. Cuanto más ásperas e irregulares son las superficies, con más facilidad entran en contacto sus moléculas con las moléculas de la otra superficie, y por tanto, mayor es la fuerza de fricción que ejercen.
El bajo nivel general de fricción de una patinadora de hielo le permite deslizarse por la superficie suavemente sin parar la fricción del movimiento tan pronto como haya empezado. Para saber más entra en : http://bitnavegante.blogspot.com/2010/02/la-fisica-del-patinaje-artistico-sobre.html
martes, 29 de noviembre de 2011
Patinadores Destacados
Tara Kristen Lipinski
Patinadora norteamericana, que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1998 a la edad de 15 años. Y es la medallista de oro más joven en la historia de los juegos de invierno.
Todd Eldredge
Patinador estadounidense, campeón nacional en seis oportunidades (1990, 1991, 1995, 1997, 1998, 2002). También obtuvo un titulo mundial en 1996.
Johnny Weir
Patinador norteamericano, campeón nacional en tres oportunidades (2004-2006). Está rankeado numero 9 en el mundo.
Brian Boitano
Campeón nacional de EE.UU. en cuatro oportunidades (de 1986 a 1988), campeón del mundo en 1986 y 1988. Y medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1988.
Michelle Kwan
Patinadora norteamericana, que ganó nueve campeonatos de EE.UU. (en 1996 y desde 1998 hasta 2005), cinco campeonatos del mundo (1996, 1998, 2000, 2001 y 2003) y dos medallas olímpicas (de plata en 1998, y de bronce en el 2002).
Tonya Harding
Conocida por atacar a su patinadora oponente durante una competición en 1994
martes, 22 de noviembre de 2011
Giros
Los giros largos, rápidos y centrados. Lo primero que hay que aprender para realizar un giro es hallar el punto de equilibrio para luego encontrar el centro. Los giros suelen ejecutarse en forma encadenada.
Los principales giros son:
- Scratch: el patinador gira con el pie izquierdo y la pierna que queda libre se va acercando al cuerpo a medida que da impulso al giro. Es un elemento muy utilizado para finalizar las rutinas.
- Back Spin: es igual al anterior, pero el giro se realiza con la pierna contraria.
- Layback Spin: inventado por la patinadora Cecilia Colledge. Es un giro que requiere de una posición de espaldas arqueada hacia atrás. La pierna libre y las manos adoptan diferentes posiciones permitiendo obtener diversas figuras. Es uno de los giros más hermosos.
- Biellmann: creado por la patinadora suiza Denise Biellmann. Es un giro layback donde se lleva la pierna hasta la altura de la cabeza. Requiere de una gran flexibilidad en la espalda. Es un giro realizado, en su mayoría, por mujeres.
- Cross Foot o Pie cruzado: se trata de una pirueta rápida. El giro es con los pies juntos y los brazos sobre el pecho, se logra alcanzar una gran velocidad.
- Sit o pirueta baja: en este giro se baja el cuerpo hasta prácticamente sentarse en el pie de apoyo, la pierna libre puede quedar estirada o flexionada.
- Camel o Camello: giro creado por Cecilia Colledge en el cual, el patinador gira con una pierna, a medida que controla la velocidad del giro, y la otra queda en forma paralela al hielo.
- Con pie elevado: el patinador lleva la pierna libre, ayudado con la mano, hacia su cabeza en forma lateral mientras gira.
Los Saltos.
Los saltos pueden ser simples, dobles, triples o cuádruples. Las partes del mismo son: la preparación, el despegue, el giro en el aire, el aterrizaje y la curva posterior,hay 2 tipos :Saltos de costado y de punta.Hay muchos tipos de saltos,los cuales algunos son más conocidos que otros y los cuales por su dificultad puentuan más o menos,si quieres saber más entra en esta página que te llevará al mundo del patinaje: http://www.patinandosobrehielo.com/modalidades/artistico/tecnica/
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Historia del Patinaje.
El patinaje del hielo comenzó como forma de transporte del invierno en los canales congelados a través del Norte de Europa. Considerando que el patinaje se practicaba al aire libre en el tiempo del invierno cuando congelaba, es justo decir que las pistas de hielo interiores fueron creadas huyendo del frío. En este momento es cuando se alargan las temporadas a lo largo de todo el año practicando hockey y patinaje artístico, dando lugar a un mayor nivel técnico.
El patinaje surge en los tiempos en que el hombre para poder cruzar los lagos y arroyos congelados durante la época invernal, ataba a sus pies huesos y de ese modo se deslizaba a través de ellos. En el siglo XVII el patinaje sobre hielo comenzó como una especie de ballet sobre hielo, en la aristocracia de Holanda buscaban elegancia y perfección, así empezaron a sincronizar los pasos, saltos y otros movimientos.
En la época de la Guerra Civil Americana el patinaje sobre hielo alcanzó su máxima expresión hasta ese momento, tal es así que el primer club de patinaje fue creado en diciembre de 1849 en Filadelfia. Uno de los personajes más importante de ese tiempo fue el estadounidense Jackson Haines, un patinador totalmente revolucionario con sus movimientos y expresiones, pero que no tuvo popularidad porque su manera de patinar iba en contra del estilo rígido y riguroso de la época. Por este motivo se radicó en Europa donde alcanzó el éxito.
En 1921 se creó el USFSA (United Status Figure Skating Association) con el objetivo de difundir el patinaje y promover su crecimiento en toda la Nación. Para ese entonces se discutía si el patinaje debía ser considerado como una disciplina deportiva o como un baile, a pesar de que el patinaje sobre hielo fue considerado deporte olímpico en 1908. Finalmente en 1924 fue incluido en los juegos olímpicos de invierno celebrados en Francia, Chamonix.
Una de las figuras más destacadas fue la patinadora noruega Sonja Henie quien ganó 10 campeonatos mundiales (de 1927 a 1936) y 3 medallas olímpicas (1928, 1932 y 1936).
A lo largo del tiempo, el patinaje fue evolucionando, por ejemplo con la aparición de coreógrafos que se encargan de seleccionar los temas y hacer que los movimientos sean más sincronizados y armoniosos con la música. Hoy en día es un deporte mucho más competitivo.
Patinaje Artístico Sobre Hielo.
El patinaje sobre hielo es un deporte bastante famoso de invierno,aunque se suele practicar durante todo el año.El patinaje sobre hielo consiste en interpretar una pieza musical patinando sobre hielo,realizando,piruetas,giros,acrobacias..estos elementos son valorados por jueces los cuales les da una puntuación.Hay competiciones tanto en parejas o grupos y tanto individuales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)